PACTO POR EL TRABAJO: ECONOMÍAS SOLIDARIAS Y POPULARES Y DERECHOS DE TRABAJO.

El sábado 14 de mayo se llevó a cabo un espacio de diálogo y construcción colectiva, gracias a la participación de 20 invitados que con su intervención contribuyeron a la construcción de propuestas para ser incluidas en el plan de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. Entre ellas, se destacaron temáticas en marco a procesos sindicales, el sector agropecuario, energético y juvenil; en donde se resaltaron los procesos de integración que han caracterizado el sector solidario a través de procesos de asociatividad e integración. Como consecuencia de este, surgieron las siguientes propuestas:
  1. Crear el viceministerio del trabajo para las economías solidarias y populares
  1. Desarrollar un Plan de fomento de la asociatividad y el cooperativismo para el estímulo de las economías territoriales y comunales
  2. Promover las alianzas público-populares para la gobernanza territorial, las obras públicas, la gestión de vivienda y la promoción del
Este diálogo #4 se caracterizó por manejar una metodología caracterizada por la escucha, en donde los invitados principales (Leyla Rincón, representante a la cámara electa Pacto Histórico; Gabriel Becerra, Representante a la Cámara electo Pacto Histórico; Salomón Sotelo, Dirigente del sector solidario; y Fabio Arias, dirigente sindical) escucharon en un primer momento las inquietudes, propuestas e iniciativas de líderes del departamento. De igual manera, se realizó un reconocimiento a los procesos de integración y construcción de territorio que han realizado las empresas de economía solidaria en el departamento del Huila; entre ellas, los participantes hicieron mención del apoyo que han recibido por parte de organizaciones como Utrahuilca, Fundautrahuilca y ASOCOOPH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú