PRIMER ENCUENTRO SURCOLOMBIANO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, el 8 y 9 de julio se llevó a cabo el Primer Encuentro Surcolombiano de la Economía Social y Solidaria, un evento que se realizó con el apoyo de la Cooperativa UTRAHUILCA, FUNDAUTRAHUILCA, Universidad Cooperativa de Colombia y Los Olivos EMCOFUN; y, contó la participación de 100 delegados que permitieron impulsar una agenda como movimiento solidario a través del proceso de articulación de las organizaciones de base de nuestro país para  reconocer la diversidad de los actores y sus territorios; lo cual permitió reconocer los procesos sociales y económicos que desarrolla el sector solidario, así como las  necesidades reales de los distintos contextos.

 

Para ello se desarrollaron 4 mesas de trabajo con los ejes temáticos de educación, seguridad alimentaria, juventud y políticas públicas; en el que participaron representantes de los departamentos del Huila, Caquetá, Putumayo y Cauca. De igual manera, participaron conferencistas que hicieron parte del componente académico en representación de Bogotá, Medellín, México y la región Surcolombiana, a través de un ejercicio de retroalimentación que busca ser replicado en escenarios nacionales y así  reconstruir el tejido social entre los dirigentes y la comunidad para nutrir la agenda que se llevará a los comités de empalme del nuevo gobierno nacional.

Por esta razón, también se contó con la participación presencial y virtual de Candidatos y Congresistas electos de la región como la Profesora Leyla Rincon Representante a la Cámara por del Huila, Andres Cancimance Representante del Putumayo y Yenny Chilatra Excandidata del Caqueta y actual secretaria de Ambiente y Desarrollo Rural del  Municipio de Florencia. De igual manera, también asistieron invitados como John Jairo Álzate de CONFECOOP Caldas y Hernán Osorio Arévalo de CONFECOOP TOLIMA.

Como consecuencia, esta agenda será un insumo para avanzar en los encuentros territoriales para avanzar en la consolidación del Empalme Social, y que permita reconocer las organizaciones, los conflictos territoriales y las acciones de las organizaciones solidarias en el Surcolombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Menú